martes, 14 de agosto de 2012

Hornero

Nombre científico: Furnarius rufus
Tamaño: 18cm
Descripción Física: Este Hornero es un pájaro grande con una cola cuadrada y un pico recto. El plumaje es todo pardo rojizo con una coronilla parda suave y un cogote blancuzco. Ambos sexos lucen igual, y los pichones son algo más pálidos.



Foto tomada en: mi casa
Se alimenta de insectos, artrópodos e invertebrados obtenidos al forrajear el suelo mientras camina. El nido es típico del género, un gran y grueso "horno" de barro arcilloso, que pesa entre 9 y 12 kg, puesto en un fuste, o más recientemente sobre estructuras ingenieriles tales como postes, vigas, edificios construido utilizando barro y material vegetal. El Hornero se aparea en el verano austral, pone huevos entre septiembre y diciembre, y eclosiona la puesta entre octubre y enero. Son monógamos y mantienen el casal por muchos años. El casal permanece junto a través del año y trabajan manteniendo su nido; un nido lo pueden construir en solo 15 días pero usualmente lo completan en 2-3 meses. Pone la hembra de 2-4 huevos y los incuba de 14-18 días. Los polluelos son alimentados por 23-26 días antes de volar y partir; los jóvenes permanecen en el territorio parental por cerca de 6 meses después de haber salido del nido. Ambos padres se intercambian en la incubación y responsabilidades de alimentación.
Canto: Especie conocida por su canto a dúo entre macho y hembra.





Distribución







Calandria

Nombre científico:Mimus saturninus
Tamaño:25 cm
Descripción Física:Filetes blancos en las puntas de las alas, cola larga,semirrecta. Pecho y ceja blanca. Espalda gris.



Foto tomada en: mi casa

La calandria es insectívora y frugívora. Habita en zonas de estepa y pradera, sin migrar en invierno. Pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo, desplazándose con cortas carreras a buena velocidad.
La reproducción tiene lugar entre primavera y verano. Nidifica a comienzos de primavera, participando tanto macho como hembra en la construcción. El nido es cóncavo y profundo, de aspecto desprolijo. La hembra deposita entre 2 y 5 huevos por postura, de color celeste con manchas pardorrojizas; la incubación de los mismos insume unas dos semanas, y es llevada a cabo por la hembra. Los pichones son nidícolas, y permanecen en el nido unas dos semanas después de la eclosión, siendo alimentados por sus padres. Al abandono del nido se ocultarán en el follaje, aprendiendo de los padres la captura de presas y siguiéndolos durante un mes o más. Alcanzan la madurez sexual alrededor del año.
Canto:La calandria es una excelente cantora, con un gorjeo muy agradable y la capacidad de imitar el canto de otras aves con precisión. Emulan los ruidos del entorno. Su propio canto incluye una nota de alarma bien distintiva y de mucho volumen. Aprenden rápidamente y remedan con precisión el silbido humano o la música ejecutada.


Distribución







Pirincho

Nombre científico:Guira guira
Tamaño:36 cm
Descripción Física:copete despeinado-dorso negruzco estriado. Ventral ocráceo estriado en pecho.Pico anaranjado



Foto tomada en: Córdoba



Foto tomada en: Entre Rios

Es frecuente observarlo en zonas abiertas como sabanas y pastos formando pequeños grupos. Se alimenta de artrópodos, ranas, pequeños pájaros y pequeños mamíferos como los ratones.
Nidifica generalmente sobre arboles grandes, pero aveces, nidifica incluso en el suelo. Hace un colchón de pasto seco y ramo donde pone de 2 a 3, los que incuba la madre por unos 30 días.Mucha veces utiliza nidos abandonados de otras pirinchos.


Distribución







Cotorra

Nombre científico: Myiopsitta monachus
Tamaño:27 cm
Descripción Física:Su plumaje es de un verde brillante, con las alas verdes azuladas; la frente, mejillas, garganta, pecho y vientre son grises claros. Su cola es larga y puntiaguda, de color verde, como el dorso; el pico es ocre y las patas son grisáceas.



Foto tomada en: Las Rabonas, Córdoba.




Foto tomada en: mi casa ( está comiendo un higo)


Nidos


En la naturaleza vuelan en ruidosas bandadas a gran velocidad, nunca levantando las alas por encima del cuerpo, y aleteando constantemente.
Esta especie es principalmente granívora; en la naturaleza se alimenta de semillas de plantas tanto silvestres como cultivadas. Entre las primeras se destacan las semillas de cardo; entre las segundas muestra preferencia por el sorgo, el maíz y el arroz. También consume frutos y flores, así como insectos adultos y sus larvas. Pese a la importancia de los elementos vegetales en su dieta, si la ocasión se presenta, pueden alimentarse de la carne de animales muertos.
Nidifican comunitariamente, construyendo nidos que pueden llegar a ser bastante grandes, utilizando ramitas de plantas espinosas entretejidas, y compartiendo cada nido un buen número de parejas. El nido lo ubican en árboles o en estructuras artificiales, como torres de radiocomunicación o tendidos eléctricos.
Ponen de 5 a 8 huevos por nidada, y la incubación dura unos 26 días. Los huevos se adaptan a cualquier tipo de climas templados o tropicales; esto se da por la protección térmica que proporcionan las cámaras de los nidos coloniales. Sus principales depredadores naturales son las aves rapaces y la comadreja colorada.
Canto: Es capaz de emitir una amplia variedad de chillidos y graznidos, hasta puede hablar.





Distribución






Paloma Ala Manchada

Nombre científico: Columba maculosa
Tamaño: 32 cm
Descripción Física: Notable ala con muchas pecas blancas, cuerpo plomizo y un iris con un celeste claro.


Foto tomada en: Las Rabonas, Córdoba.



Foto tomada en: Palacio San José, Entre Ríos.

Su habitad natural son los bosques, tambien habita en montañas y llanuras; vive en lugares secos igual que en los humedos. Al igual que todas las palomas come granos y semillas; y construye un nido donde pone 1 a 2 huevos.
Cuando esta paloma vuela, suele confundirsela con la Paloma Picazuró


Distribución






Paloma Picazuró

Nombre científico: Columba picazuro
Tamaño: 34 cm
Descripción Física: Apretados y brillantes filetes celestes en el cuello dorsal. Cuerpo color plomizo, iris castaño.




Foto tomada en: mi casa



Foto tomada en: mi casa




La paloma Picazuró es una de las palomas mas grandes de la Argentina, por lo general es solitaria, cuando se encuentra con otras palomas de su especie, pelea contra ellas agitando sus alas, por el territorio. Come granos y semillas. Por lo general se junta con las palomas torcazas.
Hace un nido como como ramas y pasto donde pone uno o dos huevos. E ,igual que la torcaza, alimentan a su pichón con una mezcla lechosa que rebulgitan, hasta que los pichones son tan fuertes como para volar por si solos.





Distribución







Paloma Torcaza

Nombre científico: Zenaida Auriculata
Tamaño: 22cm
Descripción Física: Gris rosáceo. Laterales del cuello con brillos dorados. Manchas negras en alas y cara. Cola plomiza con faja negra y ápice blanco. Patas rojizas.






Foto tomada en: mi casa





Foto tomada en: mi casa





Foto tomada en: mi casa




Esta paloma, a diferencia de las demás, puede tomar agua sin inclinar la cabeza hacia atrás, usa su pico como pajilla para sorberla. Come granos, semillas y algunos invertebrados. Habita generalmente en el campo o en ciudades (plazas, parques, etc.) Es muy sociable y vuela en bandadas enormes. Al aterrizar en los campos provocan estragos, por eso son muy odiadas por los campesinos y se las considera una plaga, por lo cual se legalizó su caza. Construyen sus nidos en las copas de los árboles o, en ocasiones, en edificios. Hacen un colchón de ramas y pasto seco. A menudo se las ve juntando ramitas con su pico. Ponen entre 1 y 2 huevos blancos, la incubación es de 28 días. Los padres alimentan al pichón durante varias semanas hasta que sus alas son lo suficientemente grandes y fuertes como para levantar su cuerpo y aventurarse fuera del nido.


Canto: Kuu...kuúkuú...kuu





Distribución